El pasado mes de Diciembre me contactaron desde el CAB (Centro de Arte Contemporáneo de Burgos) para colaborar con ellos en «GREMIOS», proyecto que llevan realizando desde hace ya mucho tiempo.
Este proyecto consiste en la realización de un retrato colectivo a un grupo de trabajo (fontaneros, médicos, panaderos…) en el espacio del museo del CAB, un entorno característico y muy especial. Desde el museo se encargan de contactar con un fotógrafo que será el encargado de hacer la sesión de fotos y de asignarle un colectivo.
COLECTIVO
En mi caso me tocó el gremio de los trabajadores sociales. Esto supone un punto importante en el proyecto ya que ellos no disponen de una vestimenta común o uniforme ni tampoco tienen ningún objeto material con el que se sientan identificados, por lo que a la hora de plantear la foto no iba a poder contar con esos elementos. Además, para añadirle un punto más de dificultad, me dijeron que al día del reportaje iban a acudir más de 20 personas, un número muy elevado de personas para hacer un retrato grupal que tenga sentido y fuerza visual.
ESPACIO ARQUITECTÓNICO
Lo que más claro tenía era que la foto resultante del proyecto tenía que tener mi estilo, tenía que ser una foto de arquitectura. La primera idea era hacerlo en las pasarelas que unen las salas superiores, pero al ser tantas personas era muy complicado plantearlo ahí. Por otro lado, las exposiciones actuales que había no me encajaban en el retrato a pesar de que la exposición de escultura cerámica de la artista María Oriza era muy visual y estéticamente muy atractiva y fina.
Dando un par de vueltas, subiendo y bajando por las escaleras de hormigón del museo di con la idea de la foto que finalmente iba a llevar a cabo.
RESOLUCIÓN DEL PROYECTO
La idea de la foto final se basará en el trabajo que realizan los trabajadores sociales, y para ello mezclaré un elemento arquitectónico del museo y el cuerpo de los modelos: El trabajador social recibe al usuario (que es como llaman ellos a un paciente) para tratarle. Cuando empiezan a tratarle, el usuario está muy abajo, hundido por diferentes motivos. Poco a poco y con la ayuda del trabajador social el usuario va creciendo y va avanzando hasta que, ya al final del tratamiento, se le deja marchar solo.
Todo esto quería comprimirlo y mostrarlo en una foto.
Para ello trasladé a todo el colectivo que fuesen de negro para aportar un grado de neutralidad y que los colores de la ropa no destacasen.
Por otro lado, en el momento de la sesión deberían formar una cadena humana simbolizando el recorrido que hace el usuario cuando ellos le tratan. Además, esta cadena empezará formándose por personas tumbadas en el suelo para ir progresivamente incorporándose hasta que la última persona que la forme se encuentre de pie.
Cuando la cadena humana acaba, deja ir al usuario que ya no necesita al trabajador social y puede caminar por sí solo. Para ello, la foto se hace frente a una escalera ancha y profunda donde el usuario ya ve la luz al final del camino.
FOTO FINAL
MAKING OF
Leave a reply